viernes, 26 de mayo de 2023

Bandas transportadoras nervadas: características, usos y beneficios

 

Entre la variedad de bandas de transporte industriales están aquellas diseñadas especialmente para la manipulación artículos y materia prima en instalaciones inclinadas. En el mercado, se les conoce como bandas transportadoras nervadas y el día de hoy le vamos a contar cuáles son las ventajas de emplear este tipo de equipo en su empresa.


En la actualidad, los fabricantes de bandas transportadoras cuentan con una gran variedad de cintas industriales con características diversas que se adaptan a todas las aplicaciones que demanda el sector productivo. Entre la larga lista de cintas transportadoras disponibles para transporte, embalaje y apoyo logístico en un sistema de producción, están aquellas diseñadas especialmente con relieve o texturas corrugadas, también conocidas como bandas nervadas. 

 

Hoy queremos que por medio de nuestro blog usted pueda conocer un poco más sobre qué es una cinta transportadora nervada, cuáles son sus principales características, de qué forma se pueden emplear y qué beneficios puede traerle su implementación a usted y su industria. De modo que lo invitamos a que siga leyendo y descubra de qué manera puede adaptar esta cinta a sus requerimientos personales o los de su industria. 

 

¿Qué son las bandas transportadoras nervadas?

 

Las bandas transportadoras nervadas, también conocidas como bandas transportadoras con nervaduras o corrugadas, son un tipo de cintas que cuentan con una serie de nervaduras o corrugaciones en su superficie que se extienden a lo largo de la banda en forma de crestas y surcos, creando una estructura en relieve.

 

Este tipo de banda se utiliza principalmente en aplicaciones industriales donde se requiere de un transporte eficiente de materiales a granel o productos envasados, pues las nervaduras en la superficie de la banda ayudan a mantener la carga en su lugar y evitan que se deslice durante el transporte. Adicionalmente, estas bandas son especialmente útiles en situaciones donde los materiales transportados son pesados, irregulares o tienen una superficie resbaladiza.

 

Conozca los usos de las bandas transportadoras nervadas

 

Las bandas transportadoras en v son ampliamente utilizadas en diversas industrias debido a sus características especiales. A continuación, se detallan algunos de los principales usos de este tipo de cinta, con los que es posible determinar por qué la venta de bandas transportadoras es tan popular y necesario.   

 

- Industria minera: las bandas transportadoras nervadas son útiles para transportar materiales a granel como carbón, mineral, piedras y otros productos relacionados. Las nervaduras ayudan a mantener la carga en su lugar durante el transporte en pendientes o inclinaciones, evitando el deslizamiento y mejorando la eficiencia. 

 

- Agricultura y silvicultura: estas cintas nervadas se utilizan para el transporte de granos, semillas, frutas, hortalizas y otros productos agrícolas. Estas bandas son especialmente útiles para evitar el movimiento no deseado de los productos durante el transporte. 

 

- Industria alimentaria: las bandas de este tipo se usan en el procesamiento de alimentos, como la manipulación de granos, cereales, azúcar, harina y productos envasados. Las nervaduras proporcionan un agarre adicional para evitar el deslizamiento y garantizar un transporte seguro de los productos alimenticios. 

 

- Industria de la construcción: en proyectos de construcción, las bandas transportadoras nervadas son utilizadas para el transporte de materiales pesados como arena, grava, concreto y escombros. Las nervaduras en la superficie de la banda ayudan a mantener los materiales en su lugar durante el transporte en terrenos inclinados o en condiciones difíciles. 

 

- Industria del reciclaje: las cintas nervadas se emplean para el transporte de productos reciclables como papel, cartón, plástico, vidrio y metal. Las nervaduras permiten un transporte seguro y eficiente de estos materiales, evitando el deslizamiento y facilitando su clasificación y procesamiento. 

 

Las ventajas más relevantes de las bandas transportadoras nervadas

 

Finalmente, es momento de conocer cuáles son las principales ventajas que trae este tipo de sistema en la industria y de qué forma su implementación puede resultar ventajosa en términos de rendimiento, efectividad, ahorro de tiempo o dinero y muchas cosas más. ¡No se lo pierda! 

 

- Mejor agarre y estabilidad: las nervaduras en la superficie de la banda proporcionan un mayor agarre a los materiales transportados. Esto ayuda a evitar el deslizamiento o el movimiento no deseado de la carga, especialmente cuando se transportan productos con superficies resbaladizas o en inclinaciones pronunciadas. 

 

- Mayor capacidad de transporte: las bandas transportadoras nervadas tienen una mayor capacidad de transporte en comparación con las bandas planas convencionales. Las nervaduras crean compartimentos o canales que permiten contener más material en la banda, lo que da como resultado una mayor eficiencia y capacidad de carga. 

 

- Reducción del derrame de material: gracias al agarre adicional proporcionado por las nervaduras, las bandas transportadoras nervadas reducen el derrame de material durante el transporte. Esto es especialmente importante en industrias como la minería, la construcción y la agricultura, donde se manejan materiales a granel y se necesita evitar la pérdida o dispersión del material transportado. 

 

- Versatilidad en diferentes condiciones: las bandas transportadoras nervadas son adecuadas para trabajar en una variedad de condiciones ambientales y aplicaciones industriales. Pueden soportar altas temperaturas, ambientes húmedos, abrasivos o corrosivos, lo que las hace ideales para entornos desafiantes. 

 

- Menor mantenimiento: las cintas nervadas generalmente requieren un menor mantenimiento en comparación con las bandas planas. El diseño con nervaduras ayuda a reducir el desgaste de la banda y prolonga su vida útil, lo que ocasiona un menor tiempo de inactividad y costos de mantenimiento. 

 

- Flexibilidad de diseño: este tipo de banda se puede personalizar y adaptar a requisitos específicos de cada aplicación. Las nervaduras pueden variar en altura, ancho y patrón, según las necesidades del transporte y los materiales a transportar. 

 

Recuerde que las cintas transportadoras que le ofrecemos en AyJ Transmisiones están diseñadas bajo los más estrictos parámetros nacionales e internacionales de calidad y son fabricadas de acuerdo a sus necesidades, por lo que usted podrá adquirir justo la pieza que necesita y que se ajusta a las demandas de su empresa, sector o negocio.


AyJ Transmisiones es una empresa con una larga trayectoria en la fabricación y distribución de bandas transportadoras en Colombia, entre los cuales se destacan los múltiples tipos de bandas transportadoras con los que contamos, los equipos de soldadura, los equipos de oxicorte, servicio de mantenimiento de bandas transportadoras, entre otros. ¡Confíe en nuestra experiencia y cotice sus productos con nosotros!


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

lunes, 15 de mayo de 2023

Parches para bandas transportadoras: qué son y cuáles son sus beneficios

 

Las cintas transportadoras deben mantenerse en buen estado el mayor tiempo posible, por eso, se recomienda utilizar parches que eviten las rasgaduras u otro tipo de accidentes. Conozca en esta nota los beneficios y el uso de parches.


Las bandas transportadoras en los diferentes sectores industriales se exponen diariamente a altos niveles de exigencia, por lo que es normal que con el tiempo las cintas empiecen a presentar desgastes y deterioros. Por este motivo, el uso de parches de banda es vital para los procesos de reparación y para garantizar mejores condiciones, rendimiento y una prolongación de la vida útil.

 

Debido a la importancia de los parches para el adecuado mantenimiento de bandas transportadoras, hoy queremos contarle todo lo que debe saber al respecto y compartir más sobre este elemento que no solo prolonga la funcionalidad del arreglo de la cita, sino que además permite reforzar la capacidad de la banda, asegurando que no se presenten pérdidas en su capacidad. 

 

¿Qué son los parches de reparación?

 

Los parches de reparación para bandas son piezas diseñadas para solucionar problemas de daño o desgaste en las bandas transportadoras. Estos parches se utilizan para reparar agujeros, rasgaduras, cortes u otros tipos de daños en la banda transportadora, con el fin de evitar que el daño se agrave, reducir el tiempo de inactividad de la banda y además permitir la correcta unión de las bandas transportadoras.

 

Estos parches pueden estar hechos de diferentes materiales como goma, caucho, tejidos y adhesivos especiales, y vienen en diferentes formas y tamaños para adaptarse a diferentes tipos de daños, cintas e industrias. Es importante tener en cuenta que estos elementos pueden ser autoadhesivos o requerir de la aplicación de un adhesivo para su instalación, por lo que siempre es importante acudir con un experto. 

 

Usos de los parches para las bandas transportadoras

 

Ahora que sabe un poco más sobre qué son los parches para bandas, ¿podría señalar cuáles son sus usos concretos? Aquí queremos que los conozca y sepa en qué momentos puede emplearlos para que sus cintas transportadoras queden como nuevas. 

 

- Reparación de daños: Los parches se utilizan para reparar agujeros, rasgaduras, cortes y otros tipos de daños en la banda transportadora, con el fin de restaurar la integridad estructural de la banda y evitar que el daño se agrave.

 

- Prevención de fugas: Los parches se pueden utilizar para prevenir la fuga de materiales a través de la banda transportadora, lo que puede ser costoso y peligroso. Los parches ayudan a sellar cualquier abertura en la banda y evitan que los materiales se escapen.

 

- Mantenimiento preventivo: Los parches se pueden utilizar para realizar el mantenimiento preventivo de la banda transportadora, lo que ayuda a prolongar la vida útil de la banda y garantizar su buen funcionamiento.

 

- Ahorro de costos: Los parches son una solución más económica para reparar la banda transportadora que reemplazar toda la banda. Esto ayuda a reducir los costos de mantenimiento y operación de la banda transportadora.

 

- Rapidez: Los parches pueden ser instalados rápidamente, lo que minimiza el tiempo de inactividad de la banda transportadora y reduce las interrupciones en el proceso de transporte.

 

Ventajas de los parches en las bandas transportadoras

 

Los parches cuentan con muchas ventajas, pues pueden ser instalados rápidamente, lo que minimiza el tiempo de inactividad de la banda transportadora y reduce las interrupciones en el proceso de transporte. Adicionalmente, son una solución más económica de reparación si se compara con el reemplazo total de la cinta, lo que es ideal para reducir los costos de mantenimiento y de operación de la banda transportadora.

 

Por otro lado, estos parches son fáciles de instalar y no requieren de herramientas costosas. Son versátiles, pues están disponibles en diferentes formas o tamaños para adaptarse a varios tipos de daños y  ayudan a mantener la seguridad en el lugar de trabajo, pues evitan que los materiales se escapen de la banda transportadora, lo que potencialmente podría causar accidentes. Como puede ver, ¡son un elemento bastante útil! 

Algunos tipos de parches para bandas transportadoras

 

Si está pensando en adquirir bandas transportadoras en Medellínes valioso que conozca cuáles son los diferentes tipos de parches que existen, para que siempre pueda estar preparado en caso de presentar daños en su cinta. En ese sentido, aquí lo compartimos los más importantes: 

 

- Parches de goma: son los más comunes y se utilizan para reparar daños en bandas transportadoras de goma. Como hemos comentado, están disponibles en diferentes formas y tamaños para adaptarse a varios tipos de daños. 

 

- Parches de caucho: estos parches se utilizan para reparar daños en bandas transportadoras de caucho. Son resistentes, duraderos y se pueden utilizar para reparar agujeros, rasgaduras y cortes en la banda. 

 

- Parches de tejido: estos parches se emplean para reparar daños en bandas transportadoras de tela o lona. Están diseñados para unir la superficie de la banda y evitar que se desgarre aún más. 

 

- Parches autoadhesivos: los parches autoadhesivos tienen un adhesivo preaplicado en la parte posterior, lo que facilita su instalación. Solo es necesario retirar la película protectora y aplicar el parche sobre el área dañada de manera cuidadosa. 

 

- Parches con adhesivo: son parches con adhesivo que se utilizan en bandas transportadoras de diferentes materiales. Requieren de la aplicación de un adhesivo especial en la parte posterior antes de la instalación. 

 

En caso de requerir estos parches para su maquinaria, recuerde que en AyJ Transmisiones somos fabricantes de bandas transportadoras y puede contactarnos para solicitar asesoría especializada y conocer nuestros productos o servicios. Contamos con amplia experiencia y le garantizamos una excelente calidad, así que no dude en contactarnos hoy mismo. 


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

lunes, 24 de abril de 2023

Todo lo que debe saber sobre la adhesión en bandas transportadoras

 

Dentro del campo industrial es importante siempre mantener en buen estado las bandas transportadoras, limpias y sin rasgaduras, para proporcionar una mejor funcionalidad para los objetos a los que van relacionados. Por eso, en esta nota le compartimos todo lo que debe saber para evitar este tipo de situaciones. Siga leyendo.


En las diferentes industrias en las que se utilizan cintas transportadoras, es usual que se vean algunos casos de bandas con adhesión. Esto puede impedir el correcto funcionamiento de la misma, ocasionar retrasos en producción y en general acarrear consecuencias negativas en términos económicos. Pero, ¿por qué sucede esto?

 

Con el objetivo de dar respuesta a esta interrogante, en el blog de hoy queremos cotarle todo lo que debe saber sobre la adhesión, qué la ocasiona, cómo prevenirla y por qué un proveedor de bandas transportadoras como AyJ Transmisiones puede ayudarlo con el correcto mantenimiento de sus equipos para evitar estos problemas. ¡No deje de leernos!

 

¿Por qué se adhiere el material a las bandas transportadoras?

 

Además de la falta de mantenimiento de bandas las transportadorasexisten varios factores que pueden hacer que el material se adhiera e impida su correcto funcionamiento. A continuación, le comentamos cuáles son los escenarios más comunes: 

 

- Humedad: si se está movilizando un material húmedo, es valioso recordar que esta facultad tiende a facilitar que se peguen materiales a la banda transportadora debido a que la humedad actúa como un agente adhesivo. Es importante mantener la superficie seca o emplear un raspador secundario. 

 

- Temperatura: las altas temperaturas pueden hacer que algunos materiales se adhieran a las bandas transportadoras. Esto es común en la industria alimentaria, donde los productos pegajosos se procesan a altas temperaturas. 

 

- Fricción: el material puede adherirse a la banda transportadora debido a la fricción generada por el movimiento de la banda. Esto es especialmente común en el caso de materiales con superficies rugosas. 

 

- Tipo de material: algunos materiales, como la goma, pueden adherirse fácilmente a las bandas transportadoras debido a su naturaleza pegajosa.  

 

Cómo prevenir la adhesión de material en las bandas transportadoras

 

Ahora que ya sabe por qué algunos materiales pueden adherirse a su banda, es crucial que sepa que existen varias formas de prevenir la adhesión del material. A continuación, le presentamos algunas de las medidas útiles: 

 

- Utilizar una banda adecuada: es valioso seleccionar la banda transportadora adecuada para el tipo de material que se está transportando. Algunas bandas tienen una superficie más resistente a la adhesión que otras, texturas e incluso raspadores que pueden facilitar la labor.

  

- Lubricación: se puede aplicar un agente lubricante en la banda para reducir la fricción entre la banda y el material. Esto puede prevenir la adhesión de diferentes elementos y además alargar la vida útil de la máquina.  

 

- Aire comprimido: se pueden instalar sistemas de aire comprimido para limpiar la banda en movimiento. El aire comprimido elimina el polvo y otros materiales que puedan adherirse a la banda. 

 

- Agentes antiadherentes: existen diferentes agentes antiadherentes que se pueden aplicar a la banda para prevenir la adhesión del material. Estos agentes pueden ser líquidos, sólidos o en polvo. 

 

- Control de temperatura: se pueden controlar las temperaturas en la zona donde se encuentra la banda transportadora para evitar que el material se adhiera a la banda por cambios en su composición. Esto puede implicar el uso de ventilación o enfriamiento de la zona. 

 

Es importante recordar que cada aplicación puede requerir diferentes medidas de prevención de adhesión. Por lo tanto, se debe evaluar con un profesional cada caso de forma individual para determinar la mejor manera de prevenir este tipo de dificultades en las bandas transportadoras.

 

Si presenta este problema, en AyJ Transmisiones somos proveedores y fabricantes de bandas transportadoras, por lo que conocemos las complicaciones más comunes en la industria y también cómo brindarle soluciones. ¡Podemos ayudarlo! Así que si desea adquirir componentes para cintas transportadoras como grapas industriales o hallar soluciones, ¡contáctenos para el mantenimiento, limpieza e instalación de raspadores en sus sistemas transportadores!


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

miércoles, 19 de abril de 2023

Sistemas de transmisión de potencia: tipos y funcionalidades

 

Le hablamos sobre los diferentes tipos de sistemas de transmisión de potencia junto a sus características y funcionalidades para que pueda elegir la que mejor se adapte a las necesidades de su industria. ¡Asesórese junto a los expertos!

Las bandas transportadoras están compuestas por diferentes partes como las cintas, poleas, rodillos, bastidores y los sistemas de transmisión de potencia. Cada uno de estos elementos tiene un impacto en el correcto funcionamiento de la máquina y es esencial abordar cada uno de ellos. Sin embargo, en el blog de hoy queremos compartir especialmente qué es un sistema de transmisión de potencia, por qué son necesarios y qué tipos existen. 

 

En caso de que desee conocer más sobre este tema y descubrir las diferentes funcionalidades que puede tener este sistema en sus bandas transportadoras, entonces lo invitamos a que no deje de leernos. 

 

¿Qué es la transmisión de potencia?

 

La transmisión de potencia se refiere al proceso de transferir energía mecánica de un punto a otro en un sistema de maquinaria o equipo. La energía mecánica puede ser transmitida a través de una variedad de medios, como correas, cadenas, engranajes, ejes, acoplamientos, rodamientos, etc.

 

En general, la transmisión de potencia implica la conversión de energía de una forma a otra, por ejemplo, de energía eléctrica a energía mecánica. La transferencia de energía puede ser realizada por un motor, que convierte la energía eléctrica en energía mecánica, y luego esa energía mecánica es transferida a través de un sistema de transmisión de potencia para realizar un trabajo específico, como mover una máquina o equipo.

 

La transmisión de potencia es esencial en una variedad de aplicaciones industriales, desde maquinaria pesada hasta sistemas de transporte y equipos de elevación, y es fundamental para el funcionamiento de la mayoría de los equipos mecánicos y eléctricos.

 

Por qué es necesario usar sistemas de transmisión de potencia

 

En caso de que usted trabaje en sectores industriales o requiera de los servicios de una empresa de bandas transportadoras, sabe que es necesario usar sistemas de transmisión de potencia por varias razones. Aquí le contamos algunas de las más importantes:  

 

- Transferencia de energía: los sistemas de transmisión de potencia permiten la transferencia de energía mecánica de un punto a otro en un sistema de maquinaria o equipo. Esto es necesario para que la energía mecánica generada por una fuente de energía, como un motor, se transfiera a los componentes que realizan el trabajo, como los ejes, las ruedas, las cuchillas, etc. 

 

- Ajuste de velocidad y torque: los sistemas de transmisión permiten ajustar la velocidad y el torque de salida de la energía mecánica generada por una fuente de energía. Esto es importante porque diferentes componentes y maquinarias tienen requisitos de velocidad y torque específicos, y los sistemas de transmisión de potencia pueden ayudar a ajustar estos parámetros para adaptarse a las necesidades específicas de cada aplicación. 

 

- Reducción de vibraciones y ruido: estos sistemas pueden reducir las vibraciones y el ruido en una máquina o equipo, lo que puede mejorar la eficiencia, la seguridad y el confort. Por ejemplo, los sistemas de transmisión de potencia pueden incluir acoplamientos flexibles que absorben las vibraciones y reducen el ruido generado por la transferencia de energía mecánica. 

 

- Flexibilidad de diseño: los sistemas de transmisión de potencia permiten una mayor flexibilidad de diseño en la construcción de maquinarias y equipos. Los diferentes componentes del sistema de transmisión de potencia pueden ser seleccionados y diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de la aplicación, lo que permite una mayor personalización y eficiencia en la construcción de la maquinaria o equipo. 

 

¿Qué tipos de sistema de transmisión existen? Conozca usos y características

 

Hay varios tipos de sistemas de transmisión de potencia que se utilizan en diferentes aplicaciones industriales. Aquí le compartimos algunos de los tipos más comunes: 

 

- Transmisión por correa: este sistema de transmisión utiliza una correa para transferir energía mecánica entre dos poleas. Es un sistema simple y económico que se utiliza en aplicaciones como la transmisión de potencia en motores pequeños, sistemas de ventilación y maquinaria ligera. Las correas pueden ser de diferentes materiales, como goma, poliuretano, etc. 

 

- Transmisión por cadena: utiliza una cadena para transferir energía mecánica entre dos piñones. Es un sistema más resistente que la transmisión por correa, por lo que se utiliza en aplicaciones que requieren una mayor carga, como en maquinaria pesada, sistemas de transporte, etc. Las cadenas pueden ser de diferentes materiales, como acero, aleaciones especiales, etc. 

 

- Transmisión por engranajes: es un conjunto de engranajes para transferir energía mecánica entre dos ejes. Los engranajes pueden ser de diferentes tamaños y formas, y se utilizan en aplicaciones que requieren una alta precisión, como en motores, cajas de cambio, etc. La transmisión por engranajes también se utiliza en aplicaciones de alta velocidad y carga. 

 

- Transmisión por acoplamiento: este sistema de transmisión utiliza un acoplamiento para transferir energía mecánica entre dos ejes. El acoplamiento puede ser de diferentes tipos, como de discos, de láminas, de mandíbulas, etc. Se utiliza en aplicaciones que requieren un ajuste de la alineación, amortiguación de vibraciones, o en sistemas que requieren una conexión y desconexión rápida, como en las bombas, compresores, etc. 

 

- Transmisión por polea y cable: es un sistema de transmisión que utiliza una polea y un cable para transferir energía mecánica. Es utilizado principalmente en aplicaciones de elevación, como en los ascensores, grúas, etc. 

 

Ahora que conoce más sobre mecanismos de transmisión de potencia, es momento de que adquiera sus bandas transportadoras en Medellín para que sus diferentes labores puedan llevarse a cabo de forma satisfactoria, independientemente de la industria en la que trabaje. 

 

Recuerde que en AyJ Transmisiones somos expertos fabricantes de bandas transportadoras y contamos con diferentes productos y servicios que lo pueden ayudar a agilizar labores, mantener su maquinaria y diseñar equipos que le ayuden a cumplir sus objetivos empresariales. Conozca nuestra página web y contáctenos hoy mismo, ¡lo esperamos! 

Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos


miércoles, 29 de marzo de 2023

Innovaciones en los tipos de acoples

 

¿Ya conoce las últimas innovaciones en acoples? Si quiere conocerlas, esta nota es para usted, siga leyendo y entérese cómo con estas se optimiza la gestión operativa de la maquinaria industrial.


Los acoples o acoplamientos son considerados unos de los elementos más importantes en la industria cuando se trata de soportar cualquier tensión mecánica, pues estos permiten que exista un mejor funcionamiento en la transmisión de potencia. Pero no solo eso, gracias a que su material es sólido, genera una reducción en el desgaste de la maquinaria utilizada en la industria, además de prevenir costos adicionales a causa de daños imprevistos. En la siguiente nota, queremos hablarle sobre las distintas innovaciones que han tenido los acoples para optimizar la gestión operativa de la maquinaria industrial, continúe leyendo y entérese de todo al respecto.

 

Los acoplamientos siempre han trabajado por mantener en las mejores condiciones la productividad de la maquinaria usada en la industria, por ello, se han visto cada vez más mejorados para que la operatividad no se vea afectada. También, actúan en función de impedir que los equipos sufran averías y les falte energía para completar su ciclo diario. Por lo tanto, son distintos los tipos que existen que han hecho que las actividades se lleven a cabo de la mejor manera para que resulten eficientes, y sobre todo, exitosas. 

 

Innovaciones en los acoplamientos de transmisión de potencia

 

Teniendo en cuenta que los acoples son una solución neutral para mantener la maquinaria en correcto funcionamiento. A continuación, compartiremos con usted cuáles tipos de acoplamiento existen y cómo se han visto beneficiados con estas innovaciones aplicadas. 

 

- Acoplamientos rígidos

 

Son aquellos que permiten una conexión sólida entre dos ejes, en el que se efectúa una alta precisión para que la potencia se transmita adecuadamente. Por lo general, no trata con las desalineaciones presentes en la maquinaria, de manera que necesitan lubricación constantemente para que no se detenga su acción. Tampoco cuentan con la adaptación de manejar las vibraciones de los ejes, pero sí trabajan para proporcionar un rendimiento óptimo. Los tipos de acoplamientos rígidos son:

 

- Acoplamiento de manguito.

 

 

Imagen tomada de Mecapedia

 

- Acoplamiento rígido de platos.


 

Imagen tomada de Egaña Group

 

- Acoplamiento de manguito partido.


 

Imagen tomada de Birt LH

 

- Acoplamientos flexibles

  

Estos acoples trabajan por la compensación de las desalineaciones y son sumamente útiles para cuando se requiere agilidad en la maquinaria. No cuentan con tanta potencia como los acoplamientos rígidos, pero sí son muy efectivos a la hora de ser utilizados. Entre los tipos que existen se pueden encontrar:

 

- Acoplamientos flexibles metálicos.


 

Imagen tomada de Egaña Group

 

- Acoplamientos flexibles con un elemento elástico.


 

Imagen tomada de Egaña Group

 

Ahora, para asegurar que estos acoplamientos conserven su utilidad al máximo, se ha propuesto una solución que implica un mecanismo de enganche de tornillo, el cual distribuye las fuerzas ejercidas por igual en la maquinaria. Esto permite que no se ocasionen daños en los equipos, además de mantener su funcionalidad por el tiempo que sea necesario para que no se perjudique el ciclo de los mismos.

 

También, con esta nueva tecnología el rendimiento de las transmisiones industriales supera los estándares que se deben cumplir en el sector para que la operatividad siempre sea eficiente, puesto que incluso en situaciones en las que se encuentre vulnerable la maquinaria, trabajará por controlar el estrés, desgaste, suciedad, entre otros agentes que puedan impactar sobre los equipos.  

 

Con lo descrito hasta aquí, ya que sabe cuál es la función de un acoplamiento y las características que tiene para mantener la actividad de la maquinaria industrial. No olvide que AyJ Transmisiones como fabricantes de bandas transportadoras contamos con los elementos propicios para optimizar la producción de sus equipos. 

 

Trabajamos por ofrecer un servicio de calidad para atender asertivamente a las necesidades de la industria y el comercio. ¡Confíe en nosotros y adquiera nuestros productos especializados! 


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

martes, 14 de marzo de 2023

Desalineamiento de las bandas transportadoras: causas comunes y cómo evitarlo

 

El desalineamiento de las bandas transportadoras es una de las fallas más comunes que estas pueden tener, en la siguiente nota le hablamos acerca de algunas de las causas más comunes por las cuales ocurre esto, para que así lo evite y las mantenga en el mejor estado posible.


Cuando se habla de fallas comunes en las bandas transportadoras industrialesel desalineamiento es una de las más comunes cuando no se tienen en cuenta ciertos procesos de cuidado o prevención. Debido a que este escenario puede tener un gran impacto en la producción de la empresa, hasta el punto de incluso pararla, es vital saber cuáles son las causas más comunes y cómo prevenirlas. 

 

Por este motivo, en el artículo de hoy queremos compartir con usted todo lo que debe saber sobre los problemas por el desalineamiento de una banda transportadora, qué factores pueden intervenir en su correcto funcionamiento y en qué casos se debe actuar para evitar daños o pérdidas de tiempo y dinero. De modo que si le interesa saber más al respecto, lo invitamos a que no deje de leernos. 

 

¿Por qué se desalinean las bandas transportadoras?

 

Una banda transportadora desalineada es un indicador de que el transportador o la transmisión no se encuentra en óptimas condiciones. Este tipo de desajuste puede generar problemas en la eficiencia de la banda transportadora y por este motivo cada vez que se registre un movimiento extraño, así sea ligero, es necesario prestarle atención lo más pronto posible. 

 

Debido a que existen múltiples razones por las que uno de estos equipos puede estar desalineado, es importante conocer las principales fallas de una cinta transportadora. Así, usted podrá contar con las herramientas necesarias para identificar el problema y solucionarlo. 

 

Las 5 causas más comunes del desalineamiento de las bandas transportadoras

 

- Banda defectuosa: la calidad de la cinta transportadora es indispensable para garantizar su correcto funcionamiento. Es por ello que algunas causas del desalineamiento se pueden deber a daños en las cintas, como roturas o imperfectos en la carcasa textil, curvaturas o desgastes en la cinta. 

Si se muestran estos signos, el rastreo de la banda puede ser problemático, lo que significa que la banda se puede enganchar en las poleas u otras partes de la transmisión, generando que se desvíe de su posición central normal.

La solución a este problema es elegir una cinta de mejor calidad. Al momento de comprarla, seleccionar una empresa de bandas transportadoras que garantice las mejores condiciones del material en el que esté fabricada, esto con el fin de alargar su vida útil. Sin embargo, no puede olvidar que todas las bandas tienen un ciclo de vida, por lo que si no las ha cambiado en mucho tiempo, considere hacerlo.       

 

- El empalme de las correas está en malas condiciones: para que el funcionamiento sea correcto, el empalme no puede tener solapas, elementos sueltos o bordes abruptos que se puedan enganchar en las piezas, poleas u otros componentes. Si esto sucede puede ser necesario cambiar la correa para que no se presenten obstáculos en el proceso de transmisión y la banda termine desalineada. 

Por otro lado, si el revestimiento de la polea está desgastado o se acumula material alrededor del mismo, esto puede alterar el diámetro efectivo a través de la polea. Lo que hará que la correa se desvíe del centro, aumente la inestabilidad y provoque que se salga del borde de la polea.       

 

- Carga inadecuada del material: los chutes de las bandas son diseñados para soportar una capacidad determinada, por lo que si se sobrepasa ese límite, la cinta se puede correr por el sobrepeso o porque el material no es el indicado para la banda. Además, la forma en la que se carga el material puede hacer que este caiga fuera del centro y cause una carga no uniforme sobre la cinta.  

Es por esto que resulta vital saber elegir bien la banda transportadora de acuerdo a las especificaciones y necesidades de su planta o proceso y monitorear el comportamiento de la banda cuando está descargada.   

 

- Fallas en la transmisión: si todos los componentes de la transmisión no funcionan correctamente, por ejemplo los rodillos o las ruedas dejan de funcionar, pueden actuar como freno en esa parte de la correa, lo que ocasiona que la cinta se salga del centro hacia un lado y se desvié. Asegúrese de revisar este problema y de consultar con su profesional de confianza para que solucione el fallo.

 

- Mantenimiento realizado por personas poco calificadas: cuando se presenta algún problema considerado poco importante se suelen buscar soluciones improvisadas o reparaciones temporales que pueden llevar a empeorar el problema o a afectar otras funcionalidades. Si ante esas fallas actúa una persona que no está capacitada para ejecutar el mantenimiento de bandas puede afectar cualquier componente o incluso dejar la banda fuera de su posición óptima. Por esta razón, recuerde actuar tan pronto como evidencie el problema con ayuda de personal capacitado. 

 

Mantenga su banda transportadora alineada con AyJ Transmisiones 

 

Ahora que sabe por qué una banda transportadora desalineada puede traer problemas, cuáles son las principales causas y cómo atender el problema, es momento de que adquiera un sistema de bandas transportadoras industriales de la mejor calidad con nosotros. En AyJ Transmisiones trabajamos con el mejor equipo de profesionales, con los materiales más exclusivos y por eso somos una de las mejores empresas del sector. 

 

Adicionalmente, lo ayudamos con la repotenciación de sus equipos, con empalmes de bandas y le ofrecemos un catálogo de productos único en el mercado. Si desea descubrir más al respecto, no dude en explorar nuestra página web y ponerse en contacto con nosotros. ¡No lo piense más! 


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

miércoles, 8 de marzo de 2023

Tipos de poleas industriales, ¿cuáles son?

 

La polea es una herramienta simple que trae grandes beneficios al ámbito industrial. Si bien es un mecanismo de fácil uso, es importante conocer los tipos de poleas para así entender su utilidad. ¡Aquí se las contamos!


Todos los días, en las diferentes industrias del mundo se emplean poleas en múltiples tipificaciones o presentaciones para que las necesidades del mercado puedan satisfacerse durante la elaboración de bienes y servicios. En ese sentido, las poleas resultan ser indispensables, pues muchas operaciones serían prácticamente imposibles sin su apoyo continúo. 

 

Hoy, con el objetivo de que aprenda un poco más al respecto, le queremos contar qué es una polea industrial, cómo es su funcionamiento, cuáles son los tipos de poleas que existen en el mercado y en qué industrias su uso suele ser más frecuente. De modo que si desea conocer más acerca de este tema, ¡no deje de leernos!

 

Definición y funcionamiento de las poleas industriales

 

Una polea, en pocas palabras, puede definirse como una máquina simple que está diseñada para levantar o desplazar objetos con la ayuda de un medio de transmisión de potencia. En el ámbito industrial, son especialmente efectivas, ya que ayudan a levantar cosas pesadas con menos esfuerzo o a aplicar una misma cantidad de fuerza al momento de mover una carga de un punto A hasta un punto B.

 

Aunque las funciones básicas de este mecanismo se pueden entender con facilidad, pues su funcionalidad principal es la movilización simplificada de todo tipo de objetivos, es importante destacar que existen diferentes tipos de poleas industriales y diversos campos en los que se les puede dar uso. Por este motivo, le compartiremos algunas características que le ayudarán a identificar con efectividad cada una de las poleas disponibles en la industria.

 

Tipos de poleas industriales

 

Aunque los tipos de poleas pueden ser muy diversos, hoy le mostramos las cinco más relevantes gracias a su utilidad y frecuencia de uso. 

 

- Polea fija: este tipo de polea es excelente para redirigir la fuerza de forma efectiva. Se debe, principalmente, a que está unida a una estructura sólida (como una pared) y la cuerda queda libre para que una persona pueda mover un objeto. 

 

- Polea móvil: en el caso de esta polea no es necesario que se sujete a otra superficie de forma fija, ya que la cuerda se puede unir a una superficie estacionaria. Además, la polea móvil cuenta con una ventaja mecánica, lo que facilita realizar los trabajos de levantamiento sin sobre exigirse. 

 

- Polea compuesta: esta polea está compuesta por una polea fija y una móvil, lo que permite utilizar los beneficios de ambas. Para que funcione, el peso se sujeta a la rueda de la polea móvil, que a su vez está atada a una cuerda unida a una polea fija. Además de todas las ventajas ya expuestas, esta polea permite redireccionar la fuerza y la carga de trabajo total. 

 

- Polea polipasto: este tipo de polea, también conocida como polea block and tackle, es una de las herramientas más eficientes para mover elementos pesados. Su diseño fue originalmente pensado por Arquímedes, el matemático griego, quién descifró la forma de emplear varias poleas fijas y móviles dispuestas en paralelo entre sí (poleas fijas alineadas con poleas fijas y móviles con poleas móviles. 

 

- Polea cónica: es una polea de tipo especializado, que se caracteriza por estar compuesta de diversas ruedas de polea, apiladas una encima de otra, hasta formar una figura cónica. Esta figura permite cambiar la velocidad de los movimientos y requiere mucho menos trabajo.

 

Campos de acción en los que se usan las poleas

 

Debido a la amplia utilidad que se le puede dar a una polea, es muy común que sus campos de uso sean extensos e incluso se encuentren inmersos en diferentes mecanismos de la vida cotidiana que ignoramos. Sin embargo, algunas de las aplicaciones más comunes son:

 

- En ascensores

 

- En pozos

 

- En sistemas de cortinas

 

- En maquinaria para ejercitarse

 

- En la industria de la construcción

 

Si bien existen muchos campos en los que se puede utilizar una polea, en la industria manufacturera, minera y de la construcción esta herramienta ha revolucionado la forma en la que se piensa en la eficiencia. Un trabajo que antes podía tardar días, debido a la dificultad generada por el peso para el desplazamiento de objetos, hoy puede realizarse en tan solo unas horas. 


Es esencial tener en cuenta que las poleas, independientemente del campo en el que se utilicen, deben ser manejadas por operarios certificados. Por eso, en A y J Transmisiones siempre contamos con los mejores especialistas en transmisiones industriales, poleas y correasRecuerde que nuestra fábrica de poleas industriales cuenta con los mejores ingenieros y los mejores software para diseñar, crear y repotenciar sus bandas transportadoras de forma eficiente. ¡Contáctenos!


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

Cómo mejorar la eficiencia operativa con sistemas de transporte industrial

  Los sistemas de transporte industrial agilizan procesos, reducen costos y mejoran la productividad. Descubra cómo implementarlos estratégi...