martes, 24 de agosto de 2021

Consejos de mantenimiento para bandas transportadoras


Las bandas transportadoras son una parte indispensable de todo el proceso de producción de muchas industrias. Su desempeño puede optimizar todo el procedimiento o, por el contrario, entorpecerlo. Por esta razón, es indispensable que las empresas se preocupen por realizar un mantenimiento industrial adecuado a sus cintas transportadoras.


Las bandas transportadoras son una parte indispensable de todo el proceso de producción de muchas industrias. Su desempeño puede optimizar todo el procedimiento o, por el contrario, entorpecer. Por esta razón, es indispensable que las empresas se preocupen por realizar un mantenimiento industrial adecuado a sus cintas transportadoras.

 

Cuando no se realiza la limpieza de las bandas transportadoras ni se tienen en cuenta los cuidados necesarios para su funcionamiento, el desempeño del equipo se puede ver comprometido y es probable que usted deba enfrentar gastos adicionales de reparación, los cuales no tendría que contemplar en un escenario ideal.


Por esa razón, evítese dolores de cabeza y gastos adicionales teniendo en cuenta estos consejos para el mantenimiento y cuidado de sus cintas transportadoras.


Mantenimiento y cuidados para bandas transportadoras

 

Tomar las precauciones pertinentes, realizar el mantenimiento periódico y tener en cuenta los cuidados generales de las bandas transportadoras no sólo mejorará su rendimiento, sino que puede alargar considerablemente su vida útil. De esta forma, contará con un equipo funcional y confiable y no tendrá que realizar gastos adicionales de reparación por desgaste prematuro o reemplazo de la banda.

 

Siga estos consejos para mantener su banda transportadora en óptimas condiciones:

 

• Almacenamiento de la banda

 

Si en algún momento usted debe almacenar su banda transportadora, es importante que tome algunas medidas para asegurar que durante este periodo de tiempo su pieza no sufra ningún daño. Por eso, deberá protegerlas contra la contaminación, la humedad, las temperaturas extremas y la radiación ultravioleta.

 

En primer lugar, compruebe que todo el equipo esté cubierto con un envoltorio opaco que lo resguarde del polvo; a menos que su fabricante le asegure que estará bien, no cubra su banda transportadora con plástico ya que este podría permitir la formación de humedad y moho en la pieza. En segundo lugar, es preferible que se almacene en un lugar oscuro (que no reciba luz del sol) y que sea manipulada con cuidado.

 

• El mantenimiento debe ser periódico

 

Una de las formas más simples en las que usted podrá asegurar que su banda transportadora no sufrirá daños y durará en buenas condiciones por más tiempo, es realizando periódicamente el mantenimiento pertinente.

 

Las bandas, así como muchos otros equipos industriales y de uso doméstico, requieren de mantenimiento cada cierto tiempo con el objetivo de comprobar el estado del mecanismo interno y asegurar que podrá funcionar correctamente por más tiempo. Por eso, no subestime la necesidad de revisar su banda transportadora cada cierto tiempo.

 

• Contrate a un profesional

 

La manera más eficiente de proteger su banda transportadora del desgaste y de los daños es contratando a un profesional para realizar el mantenimiento del equipo. De esta forma, estará seguro de que su banda queda en manos expertas y confiables.

 

¿Cómo limpiar una cinta transportadora?

 

La limpieza constante de la banda transportadora es uno de los garantes más importantes para que esta dure por más tiempo en buenas condiciones. En este sentido, recuerde que es necesario que limpie muy bien todos los elementos de la pieza cada vez que en ella se derramen químicos, aceites o cualquier tipo de producto agresivo que pueda comprometer la cinta o alguno de sus componentes.

 

Por lo general, el fabricante le comunicará las medidas para realizar la limpieza. Sin embargo, usted puede hacerla con abundante agua y un detergente adecuado. No olvide que para limpiarla, esta deberá estar en completo reposo y fuera de funcionamiento y que debe secar completamente antes de utilizarla de nuevo.

 

Los pasos a seguir en la limpieza son:

 

A continuación se muestra un método para la limpieza de un transportador.  Cuando limpie un transportador, siempre de arriba a abajo y desde el centro hacia afuera.  Este será el método más eficaz.

 

1. Limpie en seco

 

Retire los pedazos grandes de desechos de la banda. Asegúrese de que los engranajes, ejes y elementos de soporte (guías, soportes de productos, etc.) también estén limpios de escombros.

 

2. Pre-enjuague

 

Lave el sistema de transporte con agua calentada a 52-54°C (125-130°F) y a una presión de 150-300 psi (10-20 bar).

 

3. Aplique detergente

 

Aplique el detergente seleccionado en el transportador a una presión de 150 psi (10 bar). Deje que trabaje durante 10-15 minutos, pero no permita que se seque ya que esto puede crear  acumulación química  que es más difícil de quitar.

 

4. Enjuague e inspeccione 

 

Enjuague abundantemente el transportador a 40-60 psi (2,8-4.1 bar) con agua a 52-54°C (125-130°F).  A continuación, inspeccione el transportador y asegúrese de que los desechos, detergentes, agua y otros residuos se han lavado. 

 

5. Pre-operación el cinturón 

 

Vuelva a inspeccionar el transportador y asegúrese de que todo el detergente químico se ha retirado del transportador.  Para garantizarlo, utilice tiras de pH (papel litmo) y asegurará que se ha eliminado cualquier solución básica. Ejecute el transportador lentamente para ayudar a secar y eliminar el agua acumulada del suelo circundante mientras el transportador se está secando.

 

6. Inspeccione y libere para la desinfección 

 

Inspeccione de nuevo la banda utilizando análisis sensoriales para detectar la presencia de bacterias.  Para verificar la presencia de bacterias, se deben utilizar pruebas de trifosfato de adenosina (ATP).  El ATP está presente en todas las células animales, vegetales, levaduras y moho.  Si la prueba de ATP muestra la existencia de alguno de estos, limpie el área detectada.  Vuelva a lubricar el transportador si es necesario.  A continuación, suelte el cinturón para desinfectar.

 

7. Desinfecte

 

Vuelva a poner en marcha el transportador a una velocidad lenta y aplique el desinfectante en pequeñas concentraciones según las instrucciones del fabricante, de manera que no sea necesario enjuagar el transportador.  El funcionamiento del transportador durante este proceso garantizará que todas las partes del transportador hayan estado expuestas al desinfectante. Por último limpie cualquier desinfectante y lávelo por un desagüe.

 

Como mencionamos antes puede necesitar la ayuda de un especialista para mantener en óptimas condiciones sus equipos. En AyJ Transmisiones somos fabricantes de bandas transportadoras, por ello no solo le ofrecemos una gran variedad de productos, sino que le brindamos un servicio adicional de mantenimiento de cintas para que se asegure de cuidar su sistema de transporte debidamente. Recuerde que somos expertos en el tema y podremos ofrecerle una asesoría completa ¡Contáctenos!


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

viernes, 6 de agosto de 2021

¿Qué son las correas industriales y qué tipos existen?


En esta nota, le decimos cuáles son los tipos de correas industriales y qué tipos existen para que tenga claro cuál sería la ideal para su sector.


¿Está pensando en invertir en una banda transportadora para su línea de montaje? Es importante elegir la que mejor se adapte a las necesidades de su empresa. Si desea realizar una compra informada, es necesario que conozca algunos aspectos básicos de las correas industriales –uno de los componentes más importantes en las bandas– para poder relacionarlos con sus aplicaciones comerciales.

 

Se preguntará ¿qué son las correas industriales? Pues bien, en esta nota reunimos todo lo debe conocer acerca de estas, desde su definición y características hasta los tipos que puede encontrar en el mercado.

 

Tenga en cuenta que la correa correcta puede incluso ayudarlo a aumentar el margen de beneficio, agilizar su línea de ensamblaje y contribuir al crecimiento de la compañía de maneras que al principio no puede imaginar.


¿Qué son las correas industriales?

 

Cuando queremos transferir energía de un eje a otro utilizamos dispositivos de transmisión de energía, como correas, cadenas y engranajes. Las correas industriales están diseñadas para transmitir esa potencia entre los ejes de los mecanismos de las bandas transportadoras.

 

Teniendo esto claro, es importante aclarar qué correas sirven para motores y/o máquinas industriales. A continuación, detallamos las más utilizadas para este fin.


Tipos de correas industriales

 

Existen distintos tipos de correas industriales, debido a que la industria tiene un uso diferente de las correas según las necesidades, así como se fabrican en distintos materiales, generalmente caucho y PVC.

 

• Trapezoidales o en V

 

Estas correas obtienen su nombre por su forma trapezoidal que las ayuda a encajar en las poleas. Los cordones tensores fibrosos sintéticos trenzados y comprimidos con caucho sintético forman una correa trapezoidal típica, lo que le otorga resistencia y flexibilidad. Las correas en V también vienen en una construcción dentada, y a diferencia de las cadenas, las correas trapezoidales no requieren lubricación ni mantenimiento.

 

Hay tres tipos comunes de correas industriales en V: correa en V clásica (la más común), serie V estrecha (ideales para transmisiones con velocidades altas) y correa fraccional de potencia ligera (para cargas leves).

 

• Sólida y de uso general

 

Esta sólida correa de uso general se utiliza comúnmente en varias industrias. Está hecha de caucho o tela como nylon, poliéster o neopreno. El uso principal del cinturón se puede determinar por las características del mismo.

 

Cuando consideramos la industria de la minería y la molienda, generalmente usan correas de goma para el procesamiento a granel de materiales como minerales en bruto y agregados. En cuanto a la de comestibles, utilizamos cintas transportadoras de PVC; y para lugares como aeropuertos implementamos cintas de neopreno, poliéster o caucho para manejar su equipaje.

 

• De filtro

 

Para descargar el exceso de líquido o toxinas, la industria del tratamiento de agua generalmente usa estas correas industriales con el fin de permitir que las partículas pasen a través de los filtros en lugar de ser transportadas por el sistema transportador.

 

• De metal tejido

 

Estas correas se utilizan principalmente en industrias que se ocupan de procesos de enfriamiento, secado y calentamiento en sectores como la fabricación de alimentos, la electrónica y la fabricación de vidrio. Estas correas están hechas de cadenas o cables conectados para facilitar el flujo de aire mientras se transporta el producto.

 

• Con bisagras

 

En la industria del manejo de varios productos pequeños para chatarra y reciclaje esta correa de bisagra es la que se utiliza principalmente. Este cinturón está hecho de metal. La correa proporciona una superficie plana y rígida que gira alrededor de la polea a través de una bisagra de enclavamiento, este cinturón es muy sólido.

 

• De bloqueo de plástico

 

Estos se utilizan principalmente en la industria del envasado de alimentos y el sector del automóvil. Este cinturón es adecuado para entornos donde necesita limpiarlo regularmente y reemplazar la correa. Este cinturón de plástico es el reemplazo perfecto para cinturones de tela y metal.

 

De interés: ¿Cómo funcionan los rodillos en las bandas transportadoras?

 

¿Cómo guardar las correas industriales?

 

Aquí hay algunas reglas de almacenamiento que debe seguir para mantener sus cintas transportadoras adicionales en la mejor forma.

 

• Prevención de la comba de la correa

 

Para evitar que el material de la banda se combe (balanceo), los rollos deben almacenarse lejos del piso en un área seca. Pueden suspenderse en un lugar de barra a través del centro del rollo o colocarse en una paleta o patín para mantener el material fuera del piso. 

 

Los bordes de algunas telas pueden absorber la humedad de las superficies frías o húmedas, lo que hace que el borde se encoja y se vuelva más apretado que el borde opuesto, lo que produce una curvatura (oscilación).

 

• Evitar la humedad y otros contaminantes 

 

Los cinturones más pequeños deben sellarse en bolsas de plástico para mantenerlos alejados de la humedad, la luz y la contaminación. Las correas más grandes deben mantenerse sobre patines y no colocarse directamente en el piso, donde están sujetas a la absorción de agua y la absorción de la tela de los pisos fríos.

 

• Temperaturas de almacenamiento adecuadas 

 

Evite las temperaturas extremas y almacene lejos de fuentes directas de calor como calderas, radiadores o luz solar directa. Si las bandas se almacenan a temperaturas inferiores a 32° F, se recomienda calentar la banda transportadora durante al menos 24 horas a una temperatura de 50° F para reducir el riesgo de daños en la banda.

 

• Formas adecuadas de almacenamiento

 

Es preferible el almacenamiento en interiores. Si el almacenamiento al aire libre es inevitable, la banda debe protegerse cubriéndola con lona u otro material adecuado. Además, deben levantarse del suelo para protegerlas de daños por agua, barro, arena, etc. Se prefieren las tarimas a los listones de madera, que pueden cortar la superficie de las bandas si el área de los listones en contacto con la banda es insuficiente.

 

Las bandas que no estén enrolladas en los núcleos centrales y que se almacenen durante un período de tiempo significativo en pilas, deben tener tramos adecuados de tubería de acero (o similar) insertados en los centros para evitar el colapso del centro de la bobina y, posteriormente, la dificultad de manipulación.

 

¿Cómo leer los números de las correas?

 

Los códigos de las correas en V nos permiten identificar el perfil de la banda y su longitud. Siga los sencillos pasos a continuación para aprender a leer los códigos:

 

• Paso 1: fuera de la superficie de su cinturón, encontrará el prefijo p. ej. B, 3L, etc. Esto también se conoce como el perfil de la banda. Dependiendo del fabricante, el perfil de la banda en la superficie de la banda se puede representar con letras como A, B, etc. o un valor alfanumérico, como 3L, 4L, entre otros).

 

• Paso 2: después del perfil de la banda, lea el número de dos o tres dígitos que sigue para identificar la longitud de la banda. Siguiendo el ejemplo de abajo, si usted tiene el código B98, esto significa que el perfil de la correa es B y la longitud es de 98 pulgadas*.

 

¿Dónde comprar correas industriales?

 

Como pudo notar, puede encontrar diferentes tipos de correas elaboradas en variedad de materiales, de la misma forma que hallará muchos fabricantes y distribuidores. Sin embargo, al ser un elemento tan decisivo en sus procesos en planta es importante que considere muy bien dónde comprar sus correas industriales.

 

Elija proveedores de correas industriales que le garanticen calidad, asesoría en la elección de los cinturones industriales más adecuados para sus necesidades y en el que pueda confiar por su experiencia en este mercado.

 

En AyJ Transmisiones y Equipos nos especializamos en el diseño y fabricación de equipos para manejo de materiales y el mantenimiento de estos, por ello, sabremos identificar cuáles son las correas ideales para sus bandas transportadoras industriales y maquinarias.

 

Le ofrecemos productos con el sello de garantía de Calidad y Excelencia con el fin de garantizar su satisfacción con nuestra marca. Nuestros almacenes de correas industriales y demás equipos de transmisión están ubicados en Medellín y Barranquilla. ¡Contáctenos o visítenos para adquirir correas de calidad!


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

jueves, 29 de julio de 2021

Historia de la banda transportadora: ¿quién la inventó?


La banda transportadora ha tenido una trayectoria histórica que se ha remontado desde hace años hasta el día de hoy. Por eso, queremos compartirle su origen y otros aspectos que caracterizan este gran elemento en la industria. 


Aunque es una necesidad que hoy en día se da fácilmente por sentado en casi cualquier línea de producción, la banda transportadora ha experimentado un desarrollo largo y sinuoso a lo largo de los siglos.

 

¿Cuándo se crearon las bandas transportadoras? A diferencia de la invención de la bombilla, la creación de la cinta transportadora no se puede precisar en una fecha exacta. Dado que se desconoce el nombre exacto del inventor del transportador, también es difícil decir con certeza el momento en el que se utilizaron por primera vez. 

 

Sin embargo, mucho antes de Robbins y Ford, se cree que los primeros sistemas de transporte se utilizaron ya en 1795. Estaban hechos de un cinturón de cuero o lona que viajaba sobre una cama plana de madera. Años más tarde, Robbins desarrolló el precursor directo de la cinta transportadora moderna en 1892, mientras que Ford comenzó a usarla y mejorarla en 1913.

 

Para brindarle una mejor comprensión de los momentos importantes en la historia de las bandas transportadoras industriales, creamos la siguiente línea de tiempo:

 

• 1795 - Aparecen los primeros transportadores. Los primeros transportadores se utilizaron principalmente en los puertos para mover productos agrícolas de la costa al barco.

 

• 1804 - La Armada Británica comenzó a comer galletas producidas por los primeros transportadores operados a vapor.

 

• 1892 - El fabricante e inventor Thomas Robbins diseñó un sistema de cinta transportadora para transportar carbón y minerales para la empresa Thomas Edison's Ore-Milling Company. Su invento ganó el gran premio en la Exposición Universal de París de 1900.

 

• 1902 - La empresa sueca de ingeniería Sandvik produjo transportadores de acero para el transporte de carbón y agregado extraído.

 

• 1905 - El ingeniero e inventor de minas Richard Sutcliffe introdujo la primera cinta transportadora subterránea. Estaba hecho de algodón y caucho y se utilizaba durante la minería, la explotación de canteras y el procesamiento de minerales.

 

• 1908 - El inventor Hymle Goddard patentó el primer transportador de rodillos.

 

• 1913 - El fabricante e inventor de automóviles Henry Ford comenzó a incorporar cintas transportadoras en el sistema de la línea de montaje de su empresa.

 

• Década de 1920: los transportadores comenzaron a reemplazar las locomotoras y las líneas ferroviarias en las industrias de extracción, minería y procesamiento de minerales.

 

• Década de 1940: debido a la escasez de caucho durante la Segunda Guerra Mundial, se crearon los primeros materiales sintéticos para cinturones. Además, los estándares de seguridad de transportadores fueron desarrollados por la Asociación Estadounidense de Estándares en 1947.

 

• 1970 - Los fabricantes comenzaron a crear transportadores menos ruidosos y más duraderos.

 

• 1980 - Se desarrollaron rodillos transportadores de accionamiento interno y poleas motorizadas para eliminar el costoso mantenimiento.

 

• 1988 - Se fundó Span Tech y se lanzó el sistema de diseño de transportadores.

 

• Años recientes: desde las cintas transportadoras alimentadas por energía solar hasta la informatización, los sistemas de transporte se han vuelto más eficientes y de alta tecnología que nunca.   

 

Inicialmente, las cintas transportadoras tenían un diseño extremadamente simple y a menudo se usaban para transportar sacos de grano en distancias cortas. La base era una tabla de madera, sobre la que pasaba un cinturón de cuero, tela o caucho. Este sistema era más que adecuado para transportar objetos voluminosos de un lugar a otro.

 

Los sistemas de bandas transportadoras industriales continuaron evolucionando a lo largo del siglo XX, y empezarían a parecerse a los sistemas transportadores actuales alrededor de la década de 1970. Fue entonces cuando se presentó la primera patente para una cinta modular, un tipo de transportador que ahora se utiliza en gran parte de la fabricación moderna. Esa patente para un sistema de bandas modulares completamente de plástico fue presentada por una empresa con sede en Nueva Orleans llamada Intralox, que todavía se mantiene fuerte en la actualidad.

 

También se destacó en esta época la construcción del sistema transportador de cinta recta más largo del mundo. Fue construido por los franceses en 1972 en su territorio insular de Nueva Caledonia en el Pacífico Sur y aparentemente medía 13,8 kilómetros de largo.

 

La historia de la bandas transportadoras es amplia, pero si hoy está interesado en las mejores del mercado, en AYJ Transmisiones somos fabricantes de bandas industriales. Contáctenos para que nuestros ingenieros conozcan su necesidad específica.  


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

miércoles, 14 de julio de 2021

¿Sabe qué tipo de equipo de soldadura necesita?


Para las industrias es fundamental el tipo de soldadura que se utilice para trabajar. Por eso, en esta nota le contamos el equipo más adecuado para soldar. Siga leyendo.


La soldadura es uno de los procesos más importantes en cualquier sector. Casi toda la maquinaria industrial, artículos de construcción y por supuesto todos los equipos metálicos necesitan ser soldados. En especial, la fabricación de máquinas transportadoras y sus componentes implican la utilización de equipos de soldadura.

 

Es por ello que resulta necesario conocer los mejores procesos y equipos para cada aplicación, con el fin de garantizar los mejores resultados. Hoy nos centraremos en explicar los aspectos que se deben considerar según los tipos de equipos de soldadura

 

¿Cuál es el equipo necesario para soldar? 

 

El mundo de la soldadura es fascinante y existe una amplia variedad de accesorios de soldadura que se pueden seleccionar, desde equipos MIG, soldadores TIG y soldadura de varilla hasta sistemas de oxiacetileno. 

 

También hay varias otras máquinas de soldadura de alta gama que son relativamente más caras en comparación con las más comunes TIG y MI. Sin embargo, estas máquinas de soldadura de alta gama a menudo son accionadas por motores alimentados con combustible para que se puedan usar fuera de la red eléctrica con la misma comodidad.

 

Si usted está interesado en la soldadura para la reparación de bandas transportadoras, sería mejor que comprendiera los diferentes tipos de equipos de soldadura para mejorar sus resultados. Si puede decidir qué modelo de soldadura sería más compatible para un proyecto en particular, tendrá más posibilidades de evitar errores y optimizar tiempo y recursos. 

 

¿Cómo elegir un equipo de soldadura? 

 

Simplemente revise estos consejos para elegir la mejor máquina de soldar de acuerdo con sus requisitos de aplicaciones.

 

1. Evalúe la naturaleza del metal

 

Por lo general, la soldadura se realiza solo en acero al carbono. El acero al carbono tiene la capacidad de manejar el exceso de calor que cualquier soldador novato podría aplicar accidentalmente al metal. Por tanto, es compatible con la mayoría de las máquinas de soldar disponibles para su uso. El acero inoxidable es muy adecuado para almacenar bebidas o artículos comestibles debido a su capacidad para resistir la corrosión.

 

Es totalmente compatible con la máquina de soldar TIG o MIG y no requiere tanto amperaje para funcionar como el acero al carbono cuando se suelda. El aluminio necesita un suministro de calor casi uniforme para evitar que el baño de soldadura se seque debido a su alta capacidad de conducción de calor. Sin embargo, la alta aportación de calor a menudo da como resultado la deformación de la pieza de trabajo.

 

Por esta razón, el aluminio requiere máquinas de soldadura más complejas, como la máquina MIG equipada con la capacidad de realizar soldadura por pulsos, para que se unan de manera óptima. Una mejor opción para soldar aluminio sería una máquina de soldadura TIG de alta gama. Por lo tanto, sería mejor que evalúe el metal que desea unir antes de seleccionar una máquina de soldar.

 

2. Establezca el amperaje ideal

 

El costo de una máquina de soldar depende de la corriente que pueda generar; los metales más gruesos generalmente requieren más corriente para que se suelden correctamente. Por lo tanto, es mejor que preste mucha atención al grosor de los accesorios, así como a los metales base con los que deberá trabajar para un proyecto.

 

Como acero estructural grueso y una tubería que tenga un espesor superior a media pulgada; necesitaría una máquina de soldadura con electrodo revestido o una máquina de soldadura MIG de alta gama para soldarlos de manera eficaz.

 

Para soldar metales delgados, por el contrario, necesitaría máquinas de soldar más sensibles que proporcionarían la cantidad justa de calor para formar la soldadura. A este respecto, soldar aluminio se vuelve casi lo mismo que soldar un metal relativamente más delgado.

 

3. Elija un sitio ideal para soldar

 

El sitio donde realizaría la soldadura también ayuda a llegar a una máquina de soldar adecuada. Cuando suelde en interiores, puede enchufar su máquina a una máquina de 115 voltios CA, una fuente de 220-240 voltios CA. Un suministro de 115 voltios es el suministro regular que recibe cualquier instalación comercial o doméstica. La mayoría de las máquinas de soldadura elementales operan a este voltaje. La máquina podría funcionar en monofásico o funcionar como dispositivo trifásico.

 

4. Consulte la hoja de especificaciones

 

Consultar la hoja de especificaciones puede ayudarlo a comprender varias cosas críticas para diferenciar una buena máquina de soldar de otra. Por ejemplo, una hoja de especificaciones puede ayudarlo a medir la cantidad de soldadura continua que puede realizar una máquina en un lapso de diez minutos. El ciclo de trabajo es representativo de la cantidad de minutos que puede soldar por un intervalo estándar de diez minutos. Exceder el ciclo de trabajo puede calentar la máquina y dañar sus circuitos internos.

 

5. Analice los requisitos de gas comprimido, si los hubiera

 

Los diferentes procesos de soldadura requieren el uso de diferentes gases comprimidos. El oxígeno, el argón y el dióxido de carbono son los gases comprimidos más utilizados en varios procedimientos de soldadura.

 

¿Cuáles son los tipos de soldadura que existen?

 

Hay cuatro tipos principales de procesos de soldadura por arco. Estos se denominan soldadura con electrodo revestido (SMAW), soldadura MIG GMAW, soldadura TIG GTAW y soldadura por arco con núcleo de fundente FCAW.

 

1. Soldadura con varilla (SMAW)

 

La soldadura con electrodo revestido es la forma más sencilla de soldadura. El término técnico aquí es Shield Metal Arc Welding, abreviado como SMAW. Históricamente, también se ha conocido como soldadura manual por arco metálico (MMAW). El "palo" es el nombre de la jerga derivado de uno de los materiales utilizados en el proceso. La soldadura con electrodo revestido utiliza una fuente de alimentación que genera un arco eléctrico de corriente constante. Esta corriente fluye a través de un electrodo de soldadura revestido con fundente. 

 

El recubrimiento asegura que la zona de soldadura no esté expuesta al aire mientras la varilla se está derritiendo. Este método es relativamente económico y compatible con la mayoría de los metales. SMAW se usa ampliamente en una serie de aplicaciones, es decir, sitios de construcción, talleres, astilleros, tuberías, reparaciones agrícolas, bricolaje, etc.

 

2. Soldadura MIG (GMAW)

 

La soldadura por arco metálico con GAS, generalmente conocida como MIG, es un proceso de soldadura por arco mediante el cual se forma un arco eléctrico entre un cable mig consumible y la pieza de trabajo que calienta estos materiales, lo que hace que se derritan y formen un charco de metal fundido que se une. La zona de calor está cubierta con un gas protector que protege el charco de soldadura de la contaminación atmosférica. MIG es un proceso simple, rápido y ampliamente utilizado y se recomienda comenzar con si es nuevo en la soldadura.

 

3. Soldadura TIG (GTAW)

 

La soldadura por arco de tungsteno con gas, generalmente conocida como TIG, es un proceso de soldadura por arco que utiliza un electrodo de tungsteno para entregar la corriente eléctrica al baño de soldadura. Este proceso también requiere un gas protector, generalmente argón, para proteger el metal de soldadura de la contaminación atmosférica. El proceso TIG requiere mucha más experiencia y también puede ser un desafío para los inexpertos. GTAW se usa comúnmente para soldar secciones delgadas de acero inoxidable y materiales no ferrosos (por ejemplo, aleaciones de aluminio, magnesio y cobre).

 

4. Soldadura por arco con núcleo de fundente (FCAW)

 

La soldadura FCAW, también conocida como soldadura con núcleo de fundente, es un proceso semiautomático o automático. FCAW requiere un electrodo tubular consumible de alimentación continua que contiene un fundente. También se requiere una fuente de alimentación de voltaje constante o, menos comúnmente, una fuente de alimentación de corriente constante junto con un gas protector suministrado externamente que protege el metal de soldadura de la contaminación atmosférica. 

 

No todos los alambres con núcleo de fundente pueden funcionar sin gas, por lo que se recomienda consultar la hoja de datos del fabricante para el alambre de soldadura que se está utilizando. Aplicaciones comunes para soldadura por arco FCAW, construcción, fabricación pesada, movimiento de tierras, astilleros.

 

Los aspectos que acabamos de mencionar son los más importantes para la correcta elaboración de los tipos y equipos de soldadura. Pero recuerde que para elegir lo mejor debe tener a su disposición opciones de los proveedores de más calidad. 

 

Cuente con AyJ Transmisiones para comprar sus herramientas de soldadura. Contáctenos para conocer sobre nuestro portafolio de equipos. Además recuerde que si requiere mantenimiento para sus bandas transportadoras industriales, contamos con expertos para ayudarle. 

 

¡Somos proveedores de bandas transportadoras expertos en diseño, fabricación, implementación y mantenimiento!


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

martes, 13 de julio de 2021

Todo lo que debe saber sobre el sistema de poleas y correas


El día hoy le decimos cómo funciona el sistema de poleas y correas dentro de un mecanismo y cuáles son los tipos que hay para que al momento de comprar una banda de transmisión elija la adecuada.


Las transmisiones por correas industriales consisten en correas de goma que se envuelven alrededor de las poleas de transmisión, a su vez impulsadas por motores eléctricos. En una configuración típica, la correa también se envuelve alrededor de una o más poleas que mantienen la correa tensa y alineada.

 

En esta nota nos centraremos en hablar sobre este mecanismo, para qué sirve la polea, la correa y los tipos que hay con el fin de que pueda estar informado al momento de comprar una banda de transmisión.

 

¿Qué son las poleas y correas?

 

Una polea es una rueda con una ranura alrededor de su circunferencia. En un sistema de poleas y bandas, un cable o una correa a lo largo de esta ranura y conecta una polea con la siguiente.

 

Se emplea un sistema de polea y correa para transmitir el movimiento de rotación o, si las poleas tienen un diámetro diferente, para aumentar o disminuir el momento a lo largo de un eje de movimiento de rotación. 

 

¿Cómo se componen los sistemas de transmisión de poleas y correas? 

 

Una polea es un tipo de máquina simple, pero ¿cuántas clases hay? Existen tres tipos de máquinas simples: la polea, la palanca y el plano inclinado. El sistema básico de las poleas y las correas se trata de una rueda con hendidura en el centro que se acopla a un eje en torno al cual gira. Sobre la polea se sitúa la correa que se talla a un canal o garganta para asegurar que soporta a la correa. 

 

La fuerza que transmiten las poleas es debida al rozamiento que ejerce la correa sobre la polea, por lo que esta última es decisiva en este sistema de transmisión de movimiento. La correa está sometida a esfuerzos, pero una soporta más esfuerzo que la otra.


Entre las máquinas simples de poleas hay tres tipos diferentes de poleas:

 

Tipos de poleas

 

• Poleas fijas

 

Son una pieza muy común que están aseguradas a un solo punto. El nombre fijo se debe a que la polea en sí permanece estacionaria, unida a algo como una pared o techo, mientras la cuerda pasa a través de ella. Debido a que es fija, la fuerza que se aplica en el lado del que está tirando será la misma cantidad de fuerza que se ejerce en el lado opuesto.

 

Entonces, ¿por qué usar una polea fija si sus capacidades son solo para ejercer la misma cantidad de fuerza que usted, el usuario, aplica? Bueno, la polea fija es muy necesaria porque cambia la dirección del objeto; algo que puede ser muy útil.

 

• Poleas móviles

 

Son otro tipo de polea. Se diferencia de la polea fija porque la máquina de la pieza real se moverá con la carga debido a que la polea se mueve con la carga, una polea móvil aplicará múltiples fuerzas que el usuario aplica a la máquina al trabajar en un objeto. Estas a menudo están unidas al objeto real, en contraste con la polea fija que está unida a algo estacionario.

 

A diferencia de la polea fija, la móvil no cambia la dirección del objeto, sin embargo, es útil debido a que multiplica la fuerza en el lado opuesto del usuario. Esto es ideal para cargas más pesadas porque tiene que ejercer menos fuerza, pero esa fuerza se multiplica.

 

• Sistemas de poleas compuestas

 

Son una combinación de poleas fijas y móviles. Este tipo de sistema tiene el mayor éxito en mover sus cargas más pesadas porque tiene la más multiplicación de fuerza. Estos sistemas compuestos no solo pueden cambiar la dirección de la carga, sino que también debido al uso de poleas compuestas, el usuario debe ejercer menos fuerza.

 

De interés: ¿Cómo funcionan los rodillos en las bandas transportadoras?

 

Un sistema de correa y polea es uno de los tipos más simples de sistemas de polea. Como mencionamos antes, contiene dos poleas, una impulsando la correa y otra impulsada por una correa. Las transmisiones por correa pueden adoptar muchas formas diferentes; en bandas de rodadura de tanques, sierras de cinta y máquinas de coser. A continuación, se muestran los cuatro tipos de cinturones más comunes.

 

1. Cinturón redondo: los cinturones redondos tienen un perfil de sección transversal redonda, se utilizan para cargas más ligeras y suelen estar fabricados con caucho. Todos los "lados" del perfil de la correa son iguales, por lo que puede hacer algunos sistemas de poleas elegantes que interactúen con diferentes lados de la correa para transmitir el movimiento de formas interesantes. 

 

2. Banda plana: tienen un perfil de sección transversal rectangular. Por lo general, son elásticos, por lo que reducen la vibración de la correa y generalmente no necesitan tensores como resultado.

 

3. Correa de distribución: son como correas planas, excepto que están dentadas en su cara interior. Esto permite un control más preciso sobre la posición de un mecanismo y significa que la potencia se transmite a través de los dientes en lugar de la fricción entre la correa y la polea. Como resultado, las correas de distribución no se deslizan como lo hacen otras correas, por lo que las poleas permanecen sincronizadas.

 

4. Correa trapezoidal: es el tipo de correa más común. Tienen una sección transversal en forma de "V" o trapezoidal, que corresponde a la forma de la polea en la que descansan. Las correas trapezoidales no pueden deslizarse fuera de sus poleas como algunas de las otras correas debido a su sección transversal.

 

Las poleas y correas forman el sistema más fundamental en las bandas de transmisión, es por esto que conocer los tipos de poleas que existen es tan relevante en el momento de elegir y comprar las bandas para su planta o empresa.

 

En AyJ somos expertos gracias a los años que llevamos en el mercado fabricando, diseñando y distribuyendo sistemas de transmisión, por ello, le contamos todo lo que necesita saber. Si tiene dudas o está interesado en adquirir una banda, contáctenos, nosotros lo asesoramos.


Artículo tomado de AyJ Transmisiones y Equipos

Cómo mejorar la eficiencia operativa con sistemas de transporte industrial

  Los sistemas de transporte industrial agilizan procesos, reducen costos y mejoran la productividad. Descubra cómo implementarlos estratégi...